Turismo cultural
    Los escenarios de la memoria histórica se convierten en productos turísticos.
    
    
Desde el Club de Cultura e Identidad del Patronato de Turismo Costa Brava Girona se apuesta por la difusión de los recursos patrimoniales, los vestigios y el legado histórico de la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial que se han convertido en productos turísticos culturales y que refuerzan el posicionamiento del destino.
Algunos de los espacios más destacados en este ámbito son:
	- El MUME (Museo Memorial del Exilio), en La Jonquera.
 
	- El Centro de Interpretación del Exilio Cultural Catalán, en Agullana.
 
	- El Monumento al exilio y la mina Canta, en La Vajol.
 
	- El collado de Lli, en La Vajol, lugar de paso, en 1939, de los exiliados, entre los cuales hubo personalidades republicanas como Companys, Negrín o Azaña.
 
	- El collado de Manrella, en La Vajol, con el monumento a Lluís Companys.
 
	- El Memorial Walter Benjamin, del arquitecto israelí Dani Karavan, y la asociación Passatges de Cultura Contemporània.
 
	- El Museo de la Retirada, en Camprodon: una colección privada, abierta al público, de armas de la Guerra Civil.
 
	- El campo de aviación (visita libre), el refugio y el museo del edificio de La Fàbrica de Celrà.
 
	- El refugio antiaéreo del jardín de la Infància de Girona.
 
	- Los búnkeres de Roses.
 
Así mismo, una de las actividades culturales destacadas en este apartado es la que ofrece la empresa Hiking & History: «Caminos del exilio», una propuesta de turismo cultural y de memoria en los Pirineos orientales inspirada en los caminos y pasos fronterizos.