Se publica el estudio «Análisis de las vacaciones deportivas de cicloturismo en la Costa Brava y el Pirineo de Girona».
El Patronat de Turisme Costa Brava Girona publica un estudio que analiza el fenómeno del cicloturismo en la provincia de Girona desde distintas perspectivas: el perfil del cicloturista, el comportamiento de consumo y gasto y la percepción del destino por parte del visitante. El trabajo, encargado al Grupo de Investigación ONIT-INSETUR de la Facultad de Turismo de la Universidad de Girona, se llevó a cabo por medio de encuestas durante el otoño de 2024.
Entre los resultados más destacables, se observa que el cicloturista que visita la Costa Brava y el Pirineo de Girona es mayoritariamente hombre (74 %), de entre 46 y 60 años (44 %), con estudios superiores (64 %) e ingresos medios o altos. Viaja en familia o con amigos y se interesa por descubrir la naturaleza y las experiencias sociales durante la práctica deportiva. La principal fuente de conocimiento sobre el destino son las recomendaciones de conocidos, seguida por búsquedas en internet, publicaciones y recomendaciones en redes sociales.
En lo que respecta a la procedencia de los visitantes, uno de cada cuatro cicloturistas procede de España, principalmente de Cataluña (14 %), mientras que los cicloturistas internacionales más frecuentes son los franceses (19 %), los británicos (14 %), los norteamericanos (12 %), los belgas (9 %) y los neerlandeses (7 %).
El estudio presenta datos sobre la organización del viaje y la estancia. El 52,6 % de los cicloturistas organizan su viaje a través de intermediarios, es decir, recurren a agencias de viaje genéricas (31,8 %) y operadores turísticos especializados (21,8 %). El gasto promedio en paquetes se sitúa en los 4298 euros por persona. El cicloturista que organiza el viaje y la estancia por su cuenta representa el 45 % del total. El gasto promedio de este perfil de turista es de 1015 euros por persona, y procede principalmente de Cataluña, España, Francia y Bélgica.
El estudio revela que la mayoría de los cicloturistas prefieren establecer un campo base desde el cual planificar sus rutas y actividades, y valoran la comodidad y la proximidad a los servicios y las rutas ciclistas. La duración media de las pernoctaciones en el destino se sitúa en las 4,67 noches. En lo que respecta a las rutas ciclables más populares del territorio, destacan Rocacorba y las Vías Verdes de Girona. En cuanto a la percepción sobre el destino, el estudio demuestra que el cicloturista tiene un alto grado de satisfacción, de un 4 sobre 5.
El documento «Análisis de las vacaciones deportivas de cicloturismo en la Costa Brava y el Pirineo de Girona» está publicado en la web Trade Costa Brava.