El PAO 2025 del Patronato de Turismo Costa Brava Girona prepara un nuevo plan estratégico 2026-2030, y desde la vertiente promocional incidirá de forma especial en el mercado norteamericano, que presenta una tendencia creciente en la provincia.
El 16 de enero, el Patronato de Turismo Costa Brava Girona presentó el balance de la actividad de la entidad del ejercicio 2024 y el Plan de Acciones y Objetivos (PAO) 2025 ante 130 profesionales del sector turístico de la provincia de Girona.
El Patronato también presentó un resumen de las 326 acciones de marketing, promoción, comercialización y comunicación llevadas a cabo en el ejercicio 2024 en más de una decena de mercados emisores de turismo para potenciar los destinos y marcas Costa Brava y Pirineo de Girona.
En 2025, el Patronato continuará apostando por un modelo turístico ambientalmente responsable, socialmente justo y territorialmente equilibrado. Se trabajará el equilibrio en la relación entre el residente permanente y el residente temporal (turista) y se reforzará la comunicación para potenciar los impactos positivos que aporta el turismo a la zona.
En cuanto al presente Plan de Acciones y Objetivos 2025, creado junto con el propio sector, se fundamenta en cuatro líneas estratégicas a alcanzar a medio plazo — siendo continuista con las líneas fijadas en 2024—, entre las que figuran la sostenibilidad turística, la estrategia digital, la relación con el sector y la inteligencia de mercado. De acuerdo con estas directrices, se desarrollará un amplio conjunto de acciones de marketing, promoción, comercialización y comunicación que se irá adaptando a los posibles cambios coyunturales y de tendencias que se produzcan en la demanda de los mercados.
El PAO 2025 incidirá en los mercados preferentes o llamados de prioridad 1, como Cataluña y Madrid, Navarra, el País Vasco y Valencia en España, y Francia, el Reino Unido y el Benelux en el ámbito internacional. También en los mercados de media distancia o de prioridad 2, como Alemania, Suiza y Austria (DACH), y, en los de larga distancia, los Estados Unidos y Canadá. Este año se actuará asimismo en los mercados de media distancia europeos o de prioridad 3, como Irlanda, los países nórdicos, Italia y Polonia.
Entre las principales actuaciones programadas para 2025 encontramos la colaboración en la feria Connect Aviation en Girona, la primera participación en seis ferias de turismo especializadas, el ciclo de presentaciones y encuentros comerciales (roadshow) en la costa este de los Estados Unidos, la participación en el programa impulsado por la Agencia Catalana de Turismo de «Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025», la reformulación de la campaña publicitaria «Vive el doble», la programación de presentaciones con reuniones comerciales (workshop) en París, Zúrich, Glasgow, Estocolmo o Palma de Mallorca, el desarrollo del nuevo sitio web profesional y la intensificación de la nueva estrategia de marketing digital. En este ejercicio también se remarca especialmente la preparación del nuevo plan estratégico 2026-2030, que deberá marcar la hoja de ruta de la propia entidad y del destino en la actual coyuntura turística.
El Patronato de Turismo Costa Brava Girona contará con un presupuesto de 6,3 millones de euros para desarrollar el Plan de Acciones y Objetivos 2025. Este plan está alineado con los ejes estratégicos de otros agentes turísticos supraterritoriales como la Agencia Catalana de Turismo y Turespaña. También tiene en cuenta la consecución del Plan Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 en Cataluña y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), así como el Compromiso Nacional por un Turismo Responsable, impulsado por la Dirección General de Turismo.
Consulta el documento del PAO 2025.